1. ¿Qué es fertilización basado en las 4R?
Las 4R son cuatro requisitos básicos que fomentan el manejo responsable de los nutrientes, de la fuente correcta, dosis correcta, momento adecuado y lugar adecuado; integran dos perspectivas, la económica y la ambiental, es decir obtener los máximos rendimientos sin aumentar los costos, para tener la mejor rentabilidad posible. Se aprovechan al máximo y se reduce las pérdidas de los nutrientes del fertilizante.
Fertilización:
Agregar fertilizante al suelo (solidos y líquidos).
Nutrición:
Es el proceso para obtener los nutrientes que hay en los fertilizantes una vez que han sido aplicados al medio donde se desarrolla las plantas, para que una vez absorbidos, puedan crecer y producir adecuadamente.
Un suelo puede estar sobradamente fertilizado si se ha aportado suficiente cantidad de fertilizante, pero puede estar mal nutrida si con esos fertilizantes no puede tomar los nutrientes que necesita para poder desarrollarse y producir correctamente
- Que Fertilizantes Usar (Fuente): Se necesita saber qué tipo de fertilizante vamos a utilizar; orgánico o químico. El tipo que se emplea depende de la disponibilidad, precio y facilidad de transporte en la zona.
- Cuando utilizar (Época). Es decir, en qué momento realizar la fertilización, luego de la poda y en los meses de la floración. Siempre de estar húmedo el suelo, pues trabaja mejor el fertilizante.
- En qué lugar Aplicar (Raíces, hojas) (Donde). Se refiere a donde aplicar el fertilizante. Si es en las raíces, la fertilización se hace a un metro del tallo, o el área donde finaliza la copa y ramas laterales. Ahí está la mayor concentración de raíces adsorbentes. Si es foliar, aplicar en las hojas y rebrotes nuevos. La distancia para su aplicación varía de acuerdo a la edad de la planta y al nivel de copa. El fertilizante debe quedar tapado ligeramente con hojarasca o con el suelo.
- Cuanto Fertilizantes usar (Dosis). Para saber cuánto fertilizante utilizar, debemos conocer dosis y cantidad correcta. Es (Dosis o Cantidad correcta) Antes de iniciar cualquier tipo de fertilización es preciso conocer el nivel de fertilidad natural del suelo. Este diagnóstico se hará por medio de análisis químico de suelo. Sobre la base de esa interpretación se recomendarán los niveles de fertilización requeridos.
2. Importancia de realizar la fertilización
La nutrición en el cacao es muy importante para que el cultivo se desarrolle fisiológicamente y crezca de manera óptima, alcanzando los niveles de producción esperados conforme a la edad y la variedad sembrada.
Para cumplir con el de fertilización, es necesario considerar la demanda del cultivo y la fertilidad del suelo. Sin embargo, otros factores como la disponibilidad de nutrientes y el método de aplicación también deben ser considerados con el fin de maximizar la eficiencia en el uso de los fertilizantes
Es importante conocer la cantidad de elementos que extraen la planta para devolverlo al suelo en los diferentes programas de fertilización. Antes de iniciar cualquier tipo de fertilización es preciso conocer el nivel de fertilidad natural del suelo. Este diagnóstico se hará por medio de análisis de suelo en laboratorio.
Las plantas necesitan 16 nutrientes esenciales para su normal crecimiento y desarrollo, y estos nutrientes se clasifican en:
Estructurales: Hidrogeno, Oxigeno Y Carbono. Estos provienen del agua y del aire, y es por eso que no se aplican en los fertilizantes, y la planta los necesita en grandes cantidades (95%)
Micronutrientes: Boro, Cloro, Manganeso, Hierro, Molibdeno, Cobre, Zinc. Estos provienen de la parte mineral del suelo y de la materia orgánica. Las plantas los necesitan en pequeñas cantidades (0.5%) y generalmente se aplican como abonos foliares.
Macronutrientes: Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Magnesio, y Azufre. Estos provienen de la materia orgánica y de la parte mineral del suelo, sin embargo, las plantas los demandan en grandes cantidades (4.5%) y generalmente los suelos degradados no son capaces de suministrarlos a la planta, por lo que recurrimos a aplicarlos en formas de fertilizantes.
3. Fuentes correcta de nutrientes
El termino fuente, se refiere al origen de los nutrientes es decir de donde provienen, pueden ser de origen; orgánico, inorgánico y biológicos, se conoce que 16 nutrientes que conforman la nutrición completa de las plantas. Sin embargo, existen trece nutrientes esenciales que se deben suministrar al cultivo, por lo tanto, es importante buscar el balance entre los que se suministran y los que están presentes en el suelo. Además, los nutrientes aplicados están asimilables para las plantas solo en ciertas formas químicas, en caso contrario no son absorbidos por los vegetales.
Los fertilizantes, dependiendo de la cantidad de nutrientes se clasifican en:
- Fertilizantes simples: Son los fertilizantes que solo aportan un nutriente como la Urea 46% (46-0-0) que contiene únicamente nitrógeno 46 lbs, el Muriato de Potasio (MOP), que su fórmula es 0-0-60 y únicamente aporta 60 lbs de potasio .
- Fertilizantes compuestos: Aportan más de dos nutrientes como el Fosfato Diámonico – DAP (18-46-0) que aporta Nitrógeno 18 lbs de Nitrogeno y 46 lbs de Fósforo. Otros aportan tres nutrientes: 12-30-10; 10-30-10 y 15-15-15 es decir aportan Nitrógeno, Fósforo y Potasio. La fórmula de fertilizante que se logró desarrollar mediante análisis de suelos realizados en fincas de productores cacaoteros beneficiarios de Progresa en waslala, es un fertilizante compuesto, esta fórmula es 20-3-20-3CaO- 2.5S-0.7Zn- 0.7B.
Todos los fertilizantes orgánicos son compuestos.
Los fertilizantes inorgánicos más comunes aportan macronutrientes como Nitrógeno, Fósforo y Potasio, algunas fórmulas se les incorpora Magnesio y Azufre y otros micronutrientes como el Zinc y Boro.
Los abonos orgánicos, son otra fuente importante para los agricultores, debido a que es posible producirlos a través de recursos propios de la finca, utilizando la mano de obra familiar, una ventaja que tienen es que son fertilizantes completos, es decir contienen todos los elementos que las plantas necesitan para su desarrollo y producción, una desventaja de estos fertilizantes, es que los contenidos de nutrientes que contienen son bajos por lo que se necesitan grandes cantidades para poder suplir las necesidades de las plantas.
Algunos fertilizantes orgánicos son el Bocashi, Compostera, Lombrihumus, estiércoles como ganado y gallinas, gallinaza.
Los fertilizantes tipo biológicos, son las plantas utilizadas como sombra en el cacaotal y las mal llamadas malezas que aportan nutrientes al suelo mejorando los contenidos de materia orgánica del suelo y son catalogadas como entradas por la compensación de las salidas de nutrientes a través de la cosechas. Entre estas tenemos todos los arboles de sombra, los frutales, las musáceas como el plátano y guineos, además existen abonos verdes que aportan grandes cantidades de nitrógeno como Frijol Canavalia, Gandul, terciopelo, mungo, entre otras.
4. Dosis adecuadas de los nutrientes
Es importante para la determinación de las dosis evaluar la demanda de nutrientes de la planta con la cual el rendimiento está directamente relacionado con la cantidad de nutrientes absorbidos por el cultivo hasta la madurez, en este caso es bien importante definir las metas de rendimiento alcanzables con un óptimo manejo nutricional del cultivo y su variabilidad entre lotes y los ciclos.
Un exceso de fertilizante provoca pérdidas en el medio ambiente, mientras que una cantidad insuficiente reduce el rendimiento, la calidad de las cosechas, disminuye los residuos para proteger y fortalecer el suelo.
Se debe disponer de herramientas y/o métodos adecuados para evaluar la oferta de nutrientes del suelo. Las prácticas utilizadas pueden incluir análisis de suelo y de planta y parcelas de validación.
Las dosis de los nutrientes está basada en la demanda, oferta del suelo y las eficiencias de los nutrientes de los fertilizantes.
Demanda del cultivo – Oferta del suelo
Dosis (kg/mz) = ——————————————————-
Eficiencias de nutrientes fertilizantes
Las sobre aplicaciones de fertilizantes tiene sus impactos sobre el suelo, por un lado, la salinización y otra la acidificación, ambos casos suceden en el mediano y largo plazo.
Para producir una tonelada o sea 1000 kgs de cacao por manzana, se necesitan 66 lbs de nitrógeno, 18 lbs de fosforo y 90 lbs de potasio. Para cubrir esta necesidad de fertilizantes se necesitan 1.2 qq de Urea, 0.4 qq de 18-46-0 y 1.5 qq 0-0-60, esto representa una dosis de 8 onzas por planta.
5. Momento adecuado de aplicación de los nutrientes
Es hacer que los nutrientes estén disponibles cuando el cultivo los necesite. Los nutrientes se utilizan con mayor eficacia cuando su disponibilidad está sincronizada con la demanda del cultivo. El momento de la aplicación de los fertilizantes es de gran importancia, ya que si se realiza una aplicación muy tarde, esta no va tener efecto en la producción, se debe de aplicar en el momento en que la planta lo aprovecha más.
Las plantas necesitan distintas cantidades de nutrientes en diferentes etapas de crecimiento por esto se tiene que evaluar el momento de la toma de los nutrientes por las plantas. De manera que los nutrientes deben aplicarse para coincidir con la demanda de la planta según la fase fenológica, desarrollo, floración, llenado de fruto, lo que a su vez depende de la fecha de siembra, características del crecimiento y desarrollo de las plantas, sensibilidad a las deficiencias en etapas particulares de desarrollo, etc.
El momento óptimo para la aplicación de fertilizantes está determinado por el patrón de absorción de nutrientes del cultivo. Para el mismo cultivo, cada nutriente tiene un patrón de consumo individual. Muchos estudios de campo han demostrado que fraccionar la aplicación de fertilizantes y aplicarlos en el momento adecuado resulta en mejores rendimientos. El momento de la fertilización en los cultivos debe hacerse previo a las etapas críticas donde más necesita los fertilizantes para su efectividad en los rendimientos.
Aspectos para considerar en el momento correcto de aplicación de los nutrientes:
- La etapa fenológica del cultivo: conocer cuando absorben las plantas los nutrientes, cual es la demanda por etapa crecimiento, ya que cada nutriente es requerido en mayor o menor cantidad durante ciertas etapas.
- Condiciones climáticas: en las zonas húmedas de Nicaragua, por efecto de la humedad, se tiene que manejar el momento óptimo de la aplicación de los fertilizantes.
- Textura del suelo: en suelos arenosos la lixiviación de nutrientes es más fuerte, por lo tanto, es necesario fraccionar más la aplicación de fertilizantes en comparación con suelos de textura arcillosa.
6. Lugar correcto de aplicación de los nutrientes
Es colocar y mantener los nutrientes donde los cultivos puedan utilizarlos. El método de aplicación es fundamental para un uso eficaz de los fertilizantes. El cultivo, el sistema de cultivo y las propiedades del suelo determinan el método de aplicación más adecuado, pero la incorporación suele ser la mejor opción para mantener los nutrientes en su sitio y aumentar su eficacia.
Realizar la fertilización al espeque, es decir enterrando el fertilizante, es la mejor manera de poner a disposición de las raíces de las plantas los nutrientes y evitar pérdidas de estos.
El lugar correcto consiste en aplicar el fertilizante a una profundidad y distancias de la semilla y/o base de la planta que permita que los nutrientes se encuentren presentes lo más cercano a sus raíces y éste pueda ser aprovechado eficientemente por las plantas.
En el cacao, el lugar correcto de la aplicación de los fertilizantes varia, si es un suelo plano, se debe colocar alrededor de la planta enterrándolo en unos 5 0 6 puntos, si es un suelo con pendiente, el fertilizante se debe colocar en la parte de arriba del árbol en unos 3 o 4 puntos.