Skip to content Skip to footer

1. ¿Qué es el mejoramiento genético?

El mejoramiento genético ha sido empleado por agricultores desde hace más de 80 años y consiste en la selección de árboles de cacao con comportamientos superiores en cuanto a productividad, calidad y resistencia a plagas y enfermedades. Estos materiales de calidad son reproducidos con la intención de tener hijos que mantengan las características de sus padres y que los hacen mejores respecto a un factor específico. La selección de los materiales y patrones de siembra deben estar basados en características tales como: la productividad, la calidad de los granos, aceptación del mercado, resistencia a plagas y enfermedades, facilidad de establecimiento, tolerancia a la sequía, entre otras condiciones deseadas por el productor.

El objetivo principal del uso de material genético es convertir las plantaciones de cacao en un rubro lucrativo a largo plazo para el productor y su familia, Asegurar al productor la disponibilidad de material genético de calidad en términos de productividad, adaptación a diferentes regiones, resistencia a plagas y enfermedades, asegurar material genético adecuado para poder responder a futuros retos en el cultivo de cacao que resulten de cambios de las condiciones climáticas, la llegada de nuevas enfermedades y nuevas tendencias y demandas del mercado, Así como mantener la posición del cacao de Nicaragua en el mercado de cacaos finos y de aroma.

1. ¿Qué es el mejoramiento genético?

Es la ciencia que permite la mejora de plantas o animales generados a partir de la selección de individuos superiores en cuanto a productividad, calidad y resistencia a plagas y enfermedades, se basa en la diferencia entre individuos, midiendo esas diferencias que son genéticamente idénticos entre sí y conservan las características de la planta original o planta madre, dichas diferencias son transmitidas de padres a hijos a través de la información genética que se encuentra en las células. A través del mejoramiento genético obtenemos variedades que responden a las necesidades del agricultor, la industria y el consumidor final.

El mejoramiento genético es importante porque permite al productor obtener cacao de calidad, altamente productivo, resistente a plagas y enfermedades y que se adapta a la zona donde reside el productor. Un mejoramiento genético de sus plantaciones de cacao, le genera al productor mayor cosecha de cacao, mejora de la calidad del producto y por lo tanto obtendrá mayores ingresos y un mejor nivel de vida.

Todo productor debe conocer que existen ventajas y desventajas si hace mejoramiento genético en su parcela de cacao.

Las ventajas son:

  • Alta productividad
  • Resistencia a condiciones
  • Son más precoces en producir
  • Las plantas son iguales entre sí e iguales que sus padres
  • Son de fácil manejo
  • Homogeneidad en la cosecha

Las desventajas:

  • Requieren de conocimiento y/o práctica en técnicas de propagación (injerto)
  • Son más exigentes a nutrientes
  • Se debe dar un manejo permanente

Como observaran existen mayores ventajas de hacer mejoramiento genético

Cuando seleccionamos material genético para mejorar nuestras plantaciones de cacao debemos tener en cuenta que cumpla con las siguientes características o criterios:

  1. Precocidad: este término hace referencia a aquellos árboles que inician su producción a temprana edad (2 años)
  2. Que sea productivo: más de 30 mazorcas por árbol por año.
  3. Adaptabilidad a las condiciones clima y suelo de la zona o lugar
  4. Tamaño del grano: que produzca semillas de más de 1 gramo (fermentado y seco), el tamaño de la semilla garantiza un mayor rendimiento
  5. Índice de mazorcas: que el número de mazorcas para producir 1 kg de cacao fermentado y seco sea menor a 25.
  6.  Rendimiento seco: producir más de 1.5 kg de cacao seco/árbol/año.
  7. Compatibilidad: no tener dificultad para polinizarse consigo misma, o demás clones de su finca.
  8. Plagas: que sea resistente a plagas y enfermedades del lugar

Existen técnicas que son comunes para realizar el mejoramiento genético de plantaciones de cacao; entre estas tenemos la selección en finca de los árboles promisorios o árboles elites, uso de clones o variedades mejorados que se adapten a la zona.

Árbol superior o élite: es aquel árbol de cacao que sobre sale en la plantación debido a productividad, vigor y resistencia a plagas y enfermedades.

Todo productor de cacao debe identificar en su plantación los árboles elites o superiores. Para identificarlos les colocará una cinta del color que el seleccione que indicará que ese árbol es un árbol superior o elite.

Características de un árbol superior o élite:

  1. Árbol vigoroso que no tiene signo de deficiencia nutricionales, ni afectaciones por plagas y enfermedades en sus ramas y frutos.
  2. Produce mazorcas sanas libres de afectaciones de Monilia y Mazorca Negra
  3. Mayor cantidad de semillas por mazorca con buen tamaño y peso
  4. Precocidad para producir
  5. Altamente productivo

Uso de clones o variedades: ¿Qué es un clon?

Son individuos o plantas generados a partir de una parte de la planta (como yema, partes del tallo o raíz), que son genéticamente idénticos entre sí y conservan las características de la planta original o planta madre.   Si en la finca ya se dispone de variedades o clones altamente productivos, esto será una buena oportunidad para la familia ya que podrá seleccionar de su propio cacaotal el material vegetativo que usará en la futura siembra.

Para el productor existe la oportunidad de hacer mejoramiento genético a través del injerto, el cual puede realizar en plantaciones adultas no productivas y en plantas que están en vivero. 

1. Injerto en plantaciones adultas:

El  técnica del injerto es muy  importante dentro de los programas de rehabilitación y renovación de cacaotales, ya que  permite cambiar las copas de árboles no productivos, arboles  muy susceptibles a enfermedades y arboles viejos. El objetivo de la rehabilitación es el incremento de la producción y productividad.

¿Que se necesita para desarrollar esta práctica? Lo primero que debe realizar un productor si quiere implementar un plan de rehabilitación, es partir de un diagnóstico de la plantación, dentro de la cual se seleccionarán los árboles de baja producción y árboles altamente susceptibles a enfermedades y plagas, pero que cuenten con raíces y tallos en buen estado sanitario.

Se pueden marcar con cintas rojas las plantas con menor producción, Las plantas con cintas rojas que tengan raíces y tallos en buen estado son las que se injertaran con yemas que provengan de árboles altamente productivos y que se adapten a la zona.

2. Injerto en plantas que están aún en vivero:

Injertar las plantas de cacao que aún están en vivero (bolsa), permite al productor garantizar la calidad del producto desde antes de la siembra.

  1. Patrones o porta injerto

El patrón es la planta sobre la que se injerta la yema o la vareta conteniendo varias yemas. El patrón puede ser: chupones, plantas improductivas, plantas generadas en vivero. La semilla para la formación del patrón o portainjerto se debe seleccionar por su adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo y clima, vigor y tolerancia a hongos que afectan la raíz y el tronco. La planta destinada para patrón debe presentar buenas condiciones de sanidad y vigor.

  • Arreglo clonal

El arreglo clonal es la combinación de las variedades de cacao que siembra el productor en su parcela. Los materiales se pueden sembrar en hileras simples, dobles y hasta triples. Sin embargo, en los esquemas de siembra es bueno incluir un clon de reconocida capacidad de combinarse con los vecinos, como es el caso del clon: IMC 67, ya que tiene capacidad de cruzarse con casi todos los clones. El clon IMC-67 tiene además la ventaja de tener resistencia a algunas enfermedades de la raíz, lo que lo hace un buen patrón para la injertación. 

  • Compatibilidad entre plantas

Otro tema para tomar en cuenta es la compatibilidad entre plantas o variedades de cacao. La compatibilidad es la capacidad que tienen los diferentes variedades o clones para aceptar o rechazar el polen de sí misma o de plantas vecinas.  La falta de compatibilidad entre variedades o clones es la segunda causa de la baja productividad de nuestros cacaotales, después de la variabilidad del cacao sembrado por semilla.

Deja una respuesta

Minimum 4 characters